Noticias
Debido a la emergencia sanitaria ante la pandemia de Covid-19, durante el cuarto trimestre de 2020 el mercado de oficinas en Monterrey se vio seriamente afectado, pues en este periodo se registró un incremento de 32% en su vacancia.
Al respecto, Pablo López, director de investigación de Solili, empresa experta en investigación de mercados, señaló para El Financiero que al inicio de la pandemia, Monterrey y la Ciudad de México mostraban signos de sobreoferta, pero que este indicador se vio seriamente afectado a lo largo de la contingencia sanitaria.
Agregó que actualmente el panorama que enfrenta el sector es poco alentador, pues tiene que lidiar con la sobreoferta de espacios corporativos, precios a la baja, e incluso con la disminución en los volúmenes de construcción.
Respecto a la construcción de nuevos proyectos, refirió que los niveles registrados están muy por debajo en comparación a lo que se venía manejando antes de la pandemia, pues estos volúmenes tuvieron una disminución de 15% durante el periodo entre octubre y diciembre pasados, esto en comparación a lo reportado en 2019.
Situación contraria es la que vivió la demanda de espacios industriales, ya sea como naves o parques, pues en Monterrey este rubro se incrementó en 58% durante el mismo periodo.
Otras noticias de interés

Crecen exportaciones italianas a México
Italia duplicó sus exportaciones de maquinaria para plásticos y caucho a México

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua